Descubre los usos de nuestros gases en diversas industrias
Gas de alta pureza (O₂ mayor al 99.5%), incoloro e inodoro. Se presenta en forma gaseosa (en cilindros a presión) o líquida (a -183 °C en tanques criogénicos). No es inflamable, pero intensifica la combustión, por lo que requiere manejo especializado.
¿Dónde se aplica?
- Cultivo de peces y acuicultura: Se inyecta oxígeno en el agua para aumentar la densidad de peces en criaderos sin reducir la calidad del agua. Mejora el crecimiento y reduce enfermedades.
- Metalurgia y siderurgia: Mejora la eficiencia de hornos, acelera la fusión y reduce el consumo de combustibles fósiles.
- Tratamiento de aguas residuales: Favorece la actividad biológica y acelera la degradación de materia orgánica.
- Industrias químicas y petroquímicas: Facilita reacciones de oxidación controladas, aumentando la productividad y la seguridad.
- Producción de vidrio y cemento: Eleva las temperaturas de combustión y reduce emisiones de NOx y CO₂.
- Soldadura y corte de metales: Combinado con acetileno u otros gases combustibles, genera llamas de alta temperatura para procesos de precisión.
- Producción de vino y cerveza artesanal: Se utiliza oxígeno puro durante ciertas etapas de fermentación para mejorar la calidad y el sabor final del producto. Un paso clave en las cervezas de alta gama.
- Fabricación de papel blanco brillante: El oxígeno se emplea en el proceso de blanqueo sin cloro (ECF y TCF), siendo más amigable con el medio ambiente y reduciendo químicos agresivos.
- Enriquecimiento de aire en invernaderos: Mejora la fotosíntesis al aumentar la concentración de oxígeno disuelto en el agua o en la zona radicular de cultivos hidropónicos.
Innovación y sostenibilidad
El oxígeno industrial no solo mejora la productividad, también es clave en la transición hacia procesos más limpios y sostenibles. Su implementación contribuye al cumplimiento de normativas ambientales y a la reducción de la huella de carbono.
v Gas compuesto por una molécula de carbono y dos de oxígeno (CO₂). Se suministra en estado gaseoso, líquido o sólido (hielo seco) según presión y temperatura. Es químicamente estable, no inflamable y con alta pureza (>99.9%) en aplicaciones industriales, alimentarias y criogénicas.
Principales aplicaciones del CO₂ industrial:
- Cosecha de café descafeinado sin químicos: El CO₂ supercrítico se usa para eliminar la cafeína de los granos sin alterar su sabor ni usar disolventes artificiales.
- Industria alimentaria y de bebidas:
- Carbonatación de gaseosas, cervezas y aguas saborizadas.
- Atmósferas modificadas para prolongar la vida útil de alimentos envasados.
- Hielo seco para refrigeración y transporte de productos perecibles.
- Tratamiento de aguas: Regulación del pH en aguas residuales y procesos industriales como alternativa segura y ecológica frente a ácidos minerales.
- Soldadura (procesos MIG/MAG): Gas de protección en soldadura de metales, especialmente en combinación con gases como argón.
- Extinción de incendios: Agente extintor en sistemas automáticos, especialmente para fuegos de líquidos inflamables o equipos eléctricos, gracias a su capacidad de sofocar sin dejar residuos.
- Industria farmacéutica y laboratorios:
- Refrigeración de muestras y transporte de productos sensibles con hielo seco.
- Limpieza criogénica (blasting) para eliminación de residuos sin afectar la superficie.
- Cultivo en invernaderos: Enriquecimiento del aire con CO₂ para optimizar la fotosíntesis y aumentar el rendimiento de los cultivos.
- Conservación de órganos para trasplantes: Se investiga su uso como gas protector en atmósferas controladas para mantener tejidos vivos durante más tiempo.
- Eliminación de pintura sin químicos: Mediante chorros de partículas de hielo seco (snow cleaning), se puede limpiar superficies sensibles sin dañar el material original.
Sostenibilidad en acción
El CO₂ utilizado en la industria suele ser recuperado como subproducto de otros procesos, contribuyendo a la economía circular. Además, su uso controlado y responsable permite mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental.
El argón es un gas noble, incoloro, inodoro y no reactivo, ideal para proteger procesos sensibles en distintas industrias. Su principal valor está en su capacidad de crear atmósferas inertes, es decir, ambientes sin oxígeno ni humedad que evitan la oxidación y otras reacciones no deseadas.
¿Dónde se usa el argón?
- Cirugía láser y criocirugía: Usado como gas de impulso o refrigeración en equipos láser médicos de alta precisión.
- Soldadura (TIG, MIG): Protege el cordón de soldadura contra el aire, asegurando uniones limpias y resistentes.
- Metalurgia: Previene la oxidación durante el tratamiento térmico y la fundición de metales reactivos.
- Industria del vidrio y acero inoxidable: Mejora la calidad del producto final al evitar impurezas.
- Electrónica y semiconductores: Ambiente inerte para fabricar componentes de alta precisión.
- Lámparas y bombillas: Utilizado dentro de tubos y focos para prolongar la vida útil del filamento.
- Envasado de vinos premium y aceites finos: Gracias a su inercia química, el argón se inyecta en botellas abiertas o tanques para desplazar el oxígeno y prevenir la oxidación del producto.
- Aislamiento térmico en ventanas de doble vidrio: Se llena el espacio entre paneles con argón para mejorar el aislamiento térmico y acústico de las ventanas modernas.
Sostenibilidad en acción
El argón se obtiene como subproducto de la separación del aire, sin procesos químicos contaminantes. Su uso eficiente contribuye a procesos más limpios, con menos desperdicio y emisiones.
El nitrógeno es un gas inerte, seco y no inflamable que se ha convertido en una herramienta esencial en una amplia gama de industrias. Gracias a su capacidad para desplazar el oxígeno y evitar la oxidación, el N₂ permite mejorar la calidad de los productos, aumentar la seguridad de los procesos y reducir costos operativos.
¿Dónde se utiliza el nitrógeno industrial?
- Alimentos y bebidas:
- Envasado en atmósfera modificada para conservar frescura y textura.
- Previene la oxidación de aceites y grasas.
- Hielo seco de nitrógeno líquido para congelación rápida.
- Presurización de latas y envases de alimentos sin conservantes.
- Farmacéutica y biotecnología:
- Preservación de muestras, vacunas y tejidos a temperaturas criogénicas.
- Creación de ambientes estériles para evitar contaminación.
- Metalurgia y tratamiento térmico:
- Atmósfera protectora para hornos de sinterizado y recocido.
- Previene la formación de óxidos en metales reactivos.
- Industria química y del petróleo:
- Purga y presurización de equipos para prevenir reacciones peligrosas.
- Inertización de tanques y líneas de proceso.
- Electrónica y semiconductores: Ambientes libres de humedad y oxígeno durante la fabricación de chips y circuitos.
- Neumáticos e inflado de aviones y vehículos: Mejora la estabilidad de la presión, reduce la oxidación interna y prolonga la vida útil del neumático.
- Criopreservación de células y tejidos: En biotecnología y medicina, el nitrógeno líquido conserva muestras biológicas a -196 °C, como óvulos, espermatozoides, embriones o incluso tejidos humanos.
- Eliminación de verrugas y lesiones cutáneas (crioterapia): En dermatología, el nitrógeno líquido se aplica sobre la piel para congelar y eliminar verrugas, lunares o queratosis de manera rápida y efectiva.
- Desplazamiento de oxígeno en túneles y minas: Se puede inyectar nitrógeno en túneles subterráneos para prevenir explosiones por acumulación de gases inflamables como el metano.
Sostenibilidad y eficiencia
El nitrógeno se obtiene directamente del aire mediante procesos de separación, sin generar residuos ni emisiones contaminantes. Su uso permite extender la vida útil de productos, reducir desperdicios y hacer más seguros los entornos industriales.
ArgonMix es una mezcla de gases técnicamente formulada, compuesta principalmente por argón combinado con dióxido de carbono (CO₂), oxígeno (O₂) o helio (He), según la aplicación, diseñada para optimizar procesos de soldadura por arco, ofreciendo un equilibrio ideal entre protección, penetración y calidad del cordón.
Aplicaciones principales del ArgonMix
- Fabricación de bicicletas y piezas de alto rendimiento: En la construcción de cuadros de bicicletas profesionales de titanio o aluminio, se utiliza ArgonMix para soldaduras finas que requieren máxima resistencia y mínima distorsión.
- Soldadura MIG/MAG de acero al carbono y acero inoxidable:
- Combinación ideal para obtener una fusión uniforme y reducir salpicaduras.
- Mejora la estabilidad del arco y el control del baño de fusión.
- Reduce defectos como porosidad y proyecciones metálicas.
- Industria metalmecánica, automotriz y fabricación pesada:
- Alto rendimiento en procesos continuos y automatizados.
- Mayor productividad gracias a una menor necesidad de retrabajos.
- Trabajos estructurales y construcción metálica: Cordones más resistentes y visualmente uniformes, ideales para uniones críticas.
- Soldadura en acuarios y estructuras sumergibles: ArgonMix se usa en estructuras metálicas que estarán sumergidas, ya que minimiza la porosidad en la soldadura y evita puntos débiles por oxidación futura.
- Construcción de dispositivos médicos metálicos reutilizables: En la fabricación de bandejas quirúrgicas, soportes de equipos y estructuras metálicas para hospitales, el acabado limpio que da el ArgonMix es esencial para garantizar higiene y durabilidad.
Sostenibilidad
El uso de ArgonMix reduce el consumo de material y energía al mejorar la eficiencia del proceso de soldadura, lo que contribuye a una producción más limpia y con menos residuos.
El acetileno es un gas combustible altamente energético, utilizado por su capacidad de generar la llama más caliente entre los gases industriales (hasta 3.100 °C en mezcla con oxígeno). Su potencia térmica, precisión y facilidad de manejo lo hacen esencial en múltiples sectores productivos.
Aplicaciones del Acetileno Técnico (uso industrial)
- Soldadura oxiacetilénica: Para uniones precisas y limpias en acero, hierro, cobre, aluminio y sus aleaciones. Muy utilizado en estructuras metálicas, mantenimiento y reparaciones.
- Corte de metales (oxicorte): Alta eficiencia en el corte de acero al carbono y otras aleaciones, con gran velocidad y control del proceso.
- Calentamiento de metales: Usado en procesos de precalentamiento, enderezado y expansión térmica de piezas metálicas.
- Tratamientos térmicos localizados: Como el temple superficial, para endurecer zonas específicas de una pieza sin alterar su estructura total.
- Fabricación, construcción y metalmecánica: Presente en talleres, obras de campo y plantas industriales por su portabilidad y potencia calorífica.
- Corte subacuático de estructuras metálicas: En operaciones de demolición submarina, el acetileno se combina con oxígeno en antorchas especiales capaces de cortar acero incluso bajo el agua, gracias a la alta temperatura de su llama (hasta 3,300 °C).
- Fabricación de hollín técnico para tintas y pigmentos: Al quemar acetileno en condiciones controladas, se obtiene negro de humo ultrafino, usado en tintas de impresoras, pinturas conductivas y plásticos negros de alta resistencia UV.
- Síntesis de perfumes y fragancias de alta gama: En síntesis química fina, el acetileno se usa como bloque de construcción para generar compuestos aromáticos base para perfumes, especialmente en notas amaderadas o especiadas.
Seguridad y responsabilidad
El manejo del acetileno requiere condiciones especiales de almacenamiento y transporte. Su uso debe realizarse con equipos certificados y personal capacitado, garantizando la seguridad del entorno laboral.
El oxígeno medicinal, en sus presentaciones líquida y gaseosa, es un insumo esencial en la atención médica moderna. Su pureza, control y disponibilidad son fundamentales para preservar la vida, mejorar funciones respiratorias y estabilizar pacientes en entornos clínicos, hospitalarios y domiciliarios.
Cumpliendo con estrictas normas farmacéuticas (Farmacopea), el oxígeno medicinal está diseñado para uso humano, garantizando seguridad, eficacia y trazabilidad en cada etapa del proceso.
Aplicaciones del Oxígeno Medicinal Gaseoso
- Terapia respiratoria: Administración directa a pacientes con hipoxemia, EPOC, asma, neumonía, COVID-19, entre otras afecciones pulmonares.
- Atención prehospitalaria y emergencias: Uso en ambulancias, clínicas móviles y unidades de cuidados intensivos para estabilizar funciones vitales.
- Anestesia y reanimación: Componente clave en mezclas anestésicas y soporte postoperatorio.
- Oxigenoterapia domiciliaria: Suministro continuo o intermitente mediante concentradores o cilindros, bajo prescripción médica.
- Salas de parto, neonatología y pediatría: Asistencia respiratoria segura en pacientes vulnerables.
Aplicaciones del Oxígeno Medicinal Líquido
- Suministro a gran escala en hospitales: Almacenado en tanques criogénicos y vaporizado para distribución centralizada. Proporciona flujo continuo y confiable a todas las áreas asistenciales.
- Mayor autonomía y eficiencia: Su densidad permite almacenar grandes volúmenes en menor espacio, ideal para centros de salud con alta demanda.
- Recarga de cilindros portátiles: Se utiliza para rellenar unidades móviles, garantizando disponibilidad de oxígeno gaseoso con la misma calidad.
Disponible en distintas presentaciones según la necesidad clínica: cilindros, tanques criogénicos, sistemas portátiles.
Compromiso con la vida
El oxígeno medicinal no es solo un gas, es un recurso vital. Su correcta administración salva vidas, mejora la calidad del tratamiento y asegura la recuperación de miles de pacientes cada día.

• un espacio que contiene material de super aislamiento y presión de vacío.
• Diseñados para almacenar líquidos a temperaturas criogénicas del orden de los -196°C y a presiones bajas en promedio de 250 psig.
• Los Liquid Cylinders, acorde a su uso, pueden ser de distintos tamaños y capacidades, e nuestro caso contamos con envases de 175 litros, con capacidad de 125 m3 para Oxigeno y de 120 m3 para Argón.
• Cada cilindro debe ser utilizado para el Liquido Criogénico que ha sido destinado almacenar, identificándolo a través de su etiqueta de seguridad e identificación correspondiente.
• No se debe intercambiar el uso de un Liquid Cylinder por cualquier otro gas, sin previa consulta o recomendación de un experto.
• Todo Liquid Cylinder por seguridad debe ser manipulado dentro de su protector metálico, a fin de evitar daños por internos, además de su nivel de aislamiento térmico.
• Todo cilindro debe ser transportado y utilizado en posición vertical.